
Actualizado a abril del 2024
Convocatoria para 1 plaza de Oficial de Obras y Servicios en el Ayuntamiento de Jabalquinto (Jaén)
El Ayuntamiento de Jabalquinto ha anunciado la apertura de una convocatoria para cubrir 1 plaza de Oficial de Obras y Servicios Múltiples mediante un proceso de concurso-oposición. Este puesto fijo, perteneciente al Grupo C, Subgrupo C2, Clase: Personal de Oficios, está dirigido a profesionales con experiencia en urbanismo, obras, mantenimiento y servicios. El proceso selectivo consta de varias fases, incluyendo exámenes teóricos y prácticos, así como la valoración de méritos profesionales y formativos. Los aspirantes deberán abonar una tasa de examen de 40 euros, con posibles bonificaciones y exenciones. Además, se constituirá una bolsa de empleo para futuras convocatorias. Este artículo proporciona un resumen informativo de la convocatoria, pero es imprescindible consultar las bases oficiales para obtener toda la información detallada y actualizada.
Requisitos del proceso selectivo
Para participar en el proceso selectivo de Oficial de Obras y Servicios en el Ayuntamiento de Jabalquinto (Jaén), es necesario cumplir con los siguientes requisitos:
- Nacionalidad española o cumplir los requisitos establecidos en el artículo 57 del TREBEP para extranjeros.
- Tener cumplidos dieciséis años y no exceder la edad máxima de jubilación forzosa.
- Poseer el Título Graduado Escolar, Graduado ESO, FPI o equivalentes, reconocidos oficialmente.
- En caso de titulaciones obtenidas en el extranjero, contar con la correspondiente convalidación o homologación.
- Haber abonado la tasa por Derechos de Examen, que actualmente es de 40 euros.
- Obtener el carnet de conducir tipo B.
Es importante que los aspirantes presenten toda la documentación requerida dentro del plazo establecido y aseguren que cumplen con todos los requisitos al momento de concluir el plazo de presentación de instancias y hasta la toma de posesión del puesto.
Fases del proceso selectivo
El proceso selectivo para la plaza de Oficial de Obras y Servicios consiste en dos fases principales: oposición y concurso. Cada fase tiene un peso específico en la puntuación total que determinará la clasificación final de los aspirantes.
Fase de oposición
La fase de oposición representa el 60% de la puntuación total del proceso selectivo.
Esta fase consta de un único ejercicio teórico-práctico que tiene carácter eliminatorio. Está dividida en dos partes:
- Parte teórica: Los aspirantes deberán contestar por escrito un cuestionario de 30 preguntas tipo test, con tres respuestas alternativas cada una. Solo una de las opciones es correcta. Se dispone de un tiempo máximo de 50 minutos para completar esta sección. Cada respuesta correcta otorga 1 punto, sumando un total de 30 puntos. No se penalizan las respuestas erróneas o no contestadas.
- Parte práctica: Consiste en la resolución de uno o varios supuestos prácticos relacionados con las funciones del puesto. Este ejercicio se presentará en un formato escrito o no escrito y debe ser completado en un tiempo máximo de 90 minutos. La puntuación máxima de esta parte es de 30 puntos. Para pasar a la siguiente fase, es necesario obtener al menos 15 puntos en cada una de las partes.
Se recomienda a los aspirantes preparar ambas partes del examen con materiales actualizados del temario oficial y practicar con ejercicios similares a los que se presentarán en el concurso. Gestionar el tiempo eficientemente durante el examen y familiarizarse con el formato tipo test serán clave para obtener una buena puntuación en esta fase.
Fase de concurso
La fase de concurso representa el 40% de la puntuación total del proceso selectivo.
Esta fase se basa en la valoración de los méritos que el aspirante pueda acreditar, tales como:
- Experiencia profesional: Días de servicios prestados en puestos de Oficial de primera (Código Cotización 08) en administraciones locales, administraciones públicas o empresas privadas, realizando tareas relacionadas con las funciones del puesto.
- Formación y perfeccionamiento: Participación en cursos, seminarios, másteres no académicos o acciones formativas relacionadas con las materias del temario o la naturaleza del puesto.
- Otros méritos: Tenencia de permisos de conducir adicionales, como C o C1, que suman puntos extra.
La puntuación máxima que se puede obtener en esta fase es de 40 puntos. Es fundamental presentar toda la documentación que acredite los méritos declarados en la fase de concurso dentro de los plazos establecidos.
Análisis de la oposición y consejos prácticos
La convocatoria para la plaza de Oficial de Obras y Servicios en el Ayuntamiento de Jabalquinto (Jaén) está dirigida tanto a profesionales del público general como a trabajadores en activo que deseen acceder a una posición estable y con beneficios en la administración pública. A continuación, se presentan algunas ventajas y desventajas de esta convocatoria:
- Ventajas: Estabilidad laboral, beneficios asociados al puesto público, posibilidad de desarrollo profesional continuo y una contratación laboral fija.
- Desventajas: Alta competitividad debido al número limitado de plazas, requisitos específicos que pueden dificultar la participación de algunos candidatos y la necesidad de un alto nivel de preparación para superar las fases selectivas.
Para maximizar las posibilidades de éxito, te recomendamos adoptar las siguientes estrategias de estudio:
- Organización y planificación: Elabora un calendario de estudio detallado que abarque todo el temario, priorizando las áreas más complejas.
- Material de estudio actualizado: Utiliza los materiales oficiales y recomendaciones de expertos en la materia para preparar las fases de oposición y concurso.
- Práctica constante: Realiza simulacros de exámenes tipo test y ejercicios prácticos similares a los que se presentarán en la convocatoria.
- Valoración de méritos: Asegúrate de documentar y acreditar correctamente toda tu experiencia y formación para maximizar tu puntuación en la fase de concurso.
- Gestión de tiempos: Aprende a manejar el tiempo de manera eficiente durante los exámenes para responder todas las preguntas dentro del tiempo estipulado.
No olvides consultar las bases oficiales de la convocatoria para obtener información detallada y actualizada, y mantente informado sobre cualquier novedad o cambio en el proceso selectivo.
Temario de la convocatoria para el puesto Oficial de Obras y Servicios en el Ayuntamiento de Jabalquinto
El presente temario recoge los temas que los aspirantes deberán estudiar para las pruebas de selección del puesto de Oficial de Obras y Servicios. La evaluación se llevará a cabo mediante un sistema de concurso-oposición, donde se valorarán tanto los conocimientos teóricos como la experiencia profesional.
Bloque I: Temas teóricos
- Tema 1. La organización municipal. Competencias de sus órganos.
- Tema 2. El procedimiento administrativo local. El Registro de entrada y salida de documentos. Requisitos de la presentación de documentos. Comunicaciones y notificaciones.
- Tema 3. Conservación y mantenimiento general de edificios.
- Tema 4. La conservación de instalaciones.
- Tema 5. Conceptos generales sobre albañilería. Herramientas, uso y mantenimiento.
- Tema 6. Tipos de herramientas, maquinaria y utillaje a utilizar según la tarea de mantenimiento. Mantenimiento, almacenamiento, transporte y manipulación de herramientas.
- Tema 7. Materiales de construcción. Cementos, cables, yesos, áridos, morteros y hormigones. Materiales de arcilla cocida y hormigón.
- Tema 8. Materiales de construcción. Maquinaria de construcción, tipología, usos, mantenimiento, principales reparaciones y trabajos de albañilería.
- Tema 9. Los planos. Lectura de un plano. Diferentes elementos, escalas, simbología, representaciones gráficas y su interpretación. Operaciones matemáticas, escalas.
- Tema 10. Ejecución de obras de hormigón armado. Forjados. Pilares. Armaduras. Encofrados. Colocación y puesta a punto en obra del hormigón.
- Tema 11. Saneamiento, alumbrado público y abastecimiento. Redes y Registro. Arquetas. Pozos. Tipos de conductos. Pendientes.
- Tema 12. Bordillo: materiales y dimensiones más frecuentes. Formas de colocación. Pavimentación de aceras. Pavimentos continuos y discontinuos. Adoquines. Baldosas y terrazos. Piedra natural. Imbornales.
- Tema 13. Trabajos de mantenimiento del mobiliario urbano y edificios municipales.
- Tema 14. Construcción de paredes. Replanteo de paredes. Condiciones generales que deben reunir una pared. Aparejo.
- Tema 15. Ejecución de pilares. Replanteo de pilares de ladrillo.
- Tema 16. Solados, alicatados y aplacados.
- Tema 17. Replanteo y ejecución de peldaños, escaleras, rampas y pasos peatonales.
- Tema 18. Demoliciones y apuntalamiento de edificios e instalaciones.
- Tema 19. Señalización vial para la ejecución de obras en la vía pública. Montaje de andamios y medidas de seguridad.
- Tema 20. Prevención de riesgos laborales. Medidas de seguridad. Condiciones de salud e higiene en el trabajo.
- Tema 21. Pinturas y barnices. Tipos, componentes y aplicaciones. Conceptos generales para pintar. Preparación de los soportes. Preparación de las pinturas. Rendimiento de las pinturas. Técnicas de pintura. Acabados y tratamientos. Pintura de estructuras metálicas y de madera. Preparación, aplicación y mantenimiento. Pintura y tratamientos de pavimentos y viales. Tipos, aplicación y mantenimiento.
- Tema 22. Almacén. Administración de un almacén. Almacenes y Almacenamiento. Funciones.
- Tema 23. Mantenimiento piscina municipal.
- Tema 24. Equipos de protección individual para la realización de las tareas del puesto de oficial de servicios múltiples.
- Tema 25. Igualdad entre hombres y mujeres: nociones generales.